¿Cuáles son las expectativas laborales para los jóvenes de la llamada Generación Z? ¿Ahorran para su retiro? En el trabajo, ¿son colaboradores 100 % virtuales?
La Escuela de Negocios del Tec de Monterrey realizó el webinar “Comportamiento financiero y expectativas laborales”, donde se analizaron los hábitos de quiénes actualmente tienen entre 15 y 30 años de edad.
Buscar un empleo que le proporcione un balance entre lo personal y lo laboral en empresas compatibles con sus valores es algo que buscan estos jóvenes, quienes se preocupan más en ahorrar para entretenimiento, fueron de las principales conclusiones compartidas.
La Generación Z son las personas que actualmente tienen entre 15 y 30 años de edad.

¿Qué busca la Generación Z en una oportunidad laboral?
Para el 2030, la Generación Z representará el 60 % de la fuerza laboral en México, por lo que especialistas dialogaron para anticipar la forma en la que estos jóvenes influirán en el futuro.
Sergio Madero, líder del Grupo de Investigación en Diseño y Cultura Organizacional de la Escuela de Negocios del Tec, compartió los resultados de un estudio sobre expectativas laborales de la Generación Z.
Estos jóvenes buscan en un trabajo:
- Obtener experiencia.
- Que sea flexible o híbrido.
- Compensaciones atractivas.
- Equilibrio entre lo monetario y el salario emocional.
- Relación colaborador-líder distinta, no tradicional.
- Generación de experiencias de aprendizaje.
Madero destacó que la Gen Z muestra interés en hacer una carrera corporativa, pero también tienen la ilusión de emprender.
“Las preferencias laborales están relacionadas con el propósito de su trabajo, cuál es la finalidad, cuál es la importancia que tiene el medio ambiente en el que se desarrollan, flexible, híbrido, físico, y que se relacione bien con ese balance entre vida y trabajo”, destacó.
Mauricio Reynoso, director de la Asociación Mexicana de Directores de Recursos Humanos (AMEDIRH), compartió que para esta generación son muy importantes:
- La salud mental.
- El crecimiento continuo.
- La autenticidad.
- Los valores compartidos.
Madero añadió que a la Generación Z le preocupan los siguientes rubros:
- Salud física y emocional.
- Situación financiera.
- Corrupción.
- Inseguridad.
- Pobreza.
- Cambio climático.
- Riesgos de la tecnología.
La Generación Z no piensa en el retiro laboral actualmente, señalaron en el webinar.

Características de empresas que buscan estos jóvenes
Los jóvenes de la Generación Z buscan empleo en empresas
- De jóvenes creadas para jóvenes.
- Flexibles.
- Adaptables.
- Con liderazgo positivo.
- Con diversidad (no solo de género).
- Que les permita crecer profesionalmente
"Hoy la decisión de incorporarse o no a una organización es qué tanto me identifico con la cultura empresarial y los valores de la organización, qué tanto empatan con los personales”, dijo.
Así como el reconocimiento profesional y personal, y la rapidez con la que estos jóvenes buscan el crecimiento laboral con proyectos desafiantes que les permitan destacar en la organización, dijo Reynoso.
“Tengamos muy presente, líderes, que hoy estamos enfrentando un gran desafío a los modelos tradicionales. No se trata de cambiar la esencia de las personas, de las organizaciones, pero sí de adecuar los estilos de trabajo.
"El diseño de la organización debe ser muy flexible, no rígido, y alejarse lo más pronto posible de esquemas jerárquicos para poder tener dentro de la organización al mejor talento disponible”.
Escucha activa, acompañamiento e inmediatez
Víctor Moya, cofundador y director general de Bineo, banco digital de México, explicó que la escucha activa, el acompañamiento y la inmediatez a través de medios digitales son fundamentales para esta generación.
Moya dijo quesus clientes de la Gen Z tienen un estilo de vida digital, que buscan experiencias personalizadas, inmediatez, gestionar sus finanzas de una manera simple y desde la palma de su mano, con atención 24/7 y seguridad.
“Vemos que esta generación es un parteagüas para que muchas más personas se acerquen a este tipo de soluciones, esto es lo que nos está diferenciando al ser un banco 100 por ciento digital, de la banca tradicional”, señaló Moya.
Los jóvenes buscan empresas adaptables y flexibles, ágiles e innovadoras.

Gen Z ahorra para entretenimiento, no para el retiro
Francisco Orozco, líder de la Región Monterrey del Centro de Acceso, Inclusión e Investigación Financiera (FAIR, por sus siglas en inglés) del Tec, comentó que la Gen Z ahorra de forma consciente, pero para temas de entretenimiento como conciertos, festivales y viajes.
Reynoso agregó que la Gen Z no se está preparando financieramente para su retiro laboral.
“No está en la agenda de esta generación, no lo vemos, no generalizo, debe haber excepciones, pero no lo vemos”.
El director de la AMEDIRH destacó que la educación financiera se vuelve crítica, por lo que es necesaria una cultura financiera, donde el plan de retiro sea atractivo para esta generación, que ve muy lejano el momento.
“En la medida en la que vayas adquiriendo responsabilidades, en esa medida, tus prioridades, como creo que todos lo hemos vivido, pues van cobrando diferente matiz y diferente ubicación.
“Por ahora, esta generación en particular, que ha crecido en un mundo digital y que todo lo quiere de inmediato, no ve en su horizonte siquiera lejano la posibilidad de un plan de retiro”, aseguró Reynoso.
Este panel estuvo moderado por Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tec, quien destacó: “Es una generación relevante, porque actualmente cerca del 25 % de la población y 25 % de la fuerza laboral mundial pertenece a esta población”.
"Esta generación (...) no ve en su horizonte siquiera lejano la posibilidad de un plan de retiro”, Mauricio Reynoso
La comunidad de negocios, alumnos y egresados del Tec de Monterrey que se conectaron a este webinar tuvieron la oportunidad de hacer preguntas, las cuales fueron respondidas por los expertos.
Este webinar se llevó a cabo el 12 de marzo. Ve aquí el panel.
Ve aquí la serie sobre la Gen Z.